Saber lo que queremos en la vida
y hacia dónde deseamos llegar
nos permite encontrar nuestros talentos,
aprovechar nuestras cualidades
y seguir los caminos que requerimos
para lograr nuestras metas.
Siguiendo los lineamientos de nuestra página, en términos generales hacemos énfasis a la educación, la cual implica, por un lado, enseñar al educando a solucionar conflictos de manera pacífica, práctica y eficaz. Otro punto clave en la educación es el aprendizaje de estrategias sociales que faciliten la convivencia.
De ahí que consideremos cuáles son nuestros pensamientos, cómo llevamos a cabo nuestras acciones y qué tipo de estrategias empleamos para llegar a las soluciones.
Primera Actividad. — Mi bandera personal
Construyamos una bandera del tamaño de una hoja tamaño carta. Para ello, dividámosla en seis partes. Escribe en cada recuadro lo que señalo en cada inciso. Te sugiero no pensarle mucho, lo primero que te venga a la mente es la respuesta. Puedes utilizar dibujo o cualquier otra alternativa siempre y cuando representen las ideas de lo que a continuación se te pide:
b) Lo que mejor sé hacer.
c) Mi meta principal.
d) Lo que más valoro en la vida.
e) Si tuviera que ser un animal, ¿cuál me gustaría ser?
f) Los tres deseos que más quiero son.
Vamos a complementar esta bandera con una serie de frases, las cuales has de terminar con unas cuantas palabras, también sin pensarle mucho, escribe lo primero que te venga a la mente. Utiliza otra hoja para responder:
1. Lo que más me gusta de mi persona…
2. Lo que menos me gusta de mi persona…
3. La cualidad que más me aprecian…
4. El defecto que más les disgusta…
5. La habilidad que más he desarrollado…
6. Una cualidad que debo desarrollar…
7. Los valores que más aprecio…
8. Los valores que busco en los demás…
9. Mis familiares desean que yo…
10. Mi ideal de persona…
A continuación, la reflexión se irá centrando en las reacciones que solemos tener. Recuerda que tus primeros pensamientos son los que en realidad más te representan. Deja que fluyan libremente.
1. ¿Qué me conmueve?
2. ¿Qué me hace enojar?
3. ¿Qué me pone triste?
4. ¿Qué me pone alegre?
5. ¿Qué me hace llorar?
6. ¿Qué me hace pelear?
7. ¿Qué me hace seguir adelante?
8. ¿Qué me asusta?
9. ¿Cuál es mi mayor ilusión?
10. ¿Qué es lo que no me deja actuar?
Me gustaría ahora invitarte a tomar en consideración lo que ha dicho Sir Winston Churchill:
Tomando como base esta idea es entonces saludable ponerse a reflexionar sobre los siguientes puntos y revisar en qué lugar nos encontramos cada uno de nosotros de manera que nos demos cuenta qué tan necesario es que cambiemos de actitud:
a) En lugar de lamentarnos, veamos las cosas de una manera diferente.
b) Démonos cuenta de cual es nuestra responsabilidad y de la capacidad que tenemos para decidir.
c) Aceptemos que hay cosas que escapan de nuestro control.
d) Cultivemos la fuerza personal, seguridad y confianza en uno mismo.
e) Hagamos un hábito el pensar en soluciones en lugar de problemas
Analicemos cuáles son nuestros objetivos a corto plazo. Anota en cada reactivo tu respuesta:
Esto es muy interesante, pues nos permite darnos cuenta de cuál es nuestro lugar dentro del corazón de nuestros familiares, en el trabajo, las amistades, por ejemplo.
Sexta Actividad. — Mis metas a largo plazo
En esta actividad vamos a pensar sobre nuestras metas a largo plazo. Contar con ellas nos ubica en el camino, nos permite establecer proyectos, encontrar estrategias eficaces y organizar mejor nuestro tiempo y nuestra vida. Por el momento sólo escribe algo muy breve. Es recomendable que en tu casa le dediques un tiempo especial a esto. Te sugiero los siguientes puntos:
2. Deber.
3. Prestigio.
4. Experto.
5. Altruismo.
6. Afecto.
7. Paternidad.
10. Seguridad.
11. Independencia.
12. Placer.
13. Innovación.
14. Riqueza.
15. Espiritualidad.
¿Cuáles son tus sueños?, ¿tus metas?, ¿tus ideales. Sabías que los grandes inventores se caracterizan por ser personas que disfrutan soñando pero poniendo en la práctica eso que han imaginado. Todos debemos de tener un grado de ambición que nos motive a lograr nuestros sueños.
"No se debe juzgar a un hombre por sus cualidades, sino por el uso que hace de ellas".