viernes, 24 de noviembre de 2006

Mente ágil, sana y divertida

¿Sabías que…

…puedes mantener tu mente ágil, sana y divertida si la ejercitas todos los días?
…hacer cambios importantes en tu estilo de vida al contar con más recursos mentales?
…prevenir muchas enfermedades si ejercitas tu mente apropiadamente?
…puedes incrementar tu capacidad si te lo propones con constancia y dedicación, sin importar cuál sea tu nivel de preparación y edad?

Percepción visual

La percepción es un elemento indispensable dentro del proceso de aprendizaje. A través de los sentidos recibimos la información, pero es en el cerebro donde ésta se procesa, y la percepción juega un papel clave.


¿Cómo te distraes?

  • Dedícale por lo menos cinco minutos diarios a un juego que te desafíe.
  • Tómalo como esparcimiento y una alternativa de descanso.
  • La risa es un buen remedio, aprovéchala que nada cuesta.
  • Si estás en compañía de alguien que te agrada, mejor. Podrán compartir.

¿En qué condiciones está tu mente?

  • La mente es como el cuerpo, si no la ejercitas se debilita y se embota.
  • La falta de condicionamiento provoca estancamiento, y éste afecta en las actitudes…
  • Las ideas se vuelven escasas…
  • Surge la tensión excesiva, la rigidez y el aburrimiento.

Consecuencias

  • Si no retas a tu mente, ésta toma soluciones precipitadas, habituales y rápidas, sin pensar en las consecuencias.
  • No desarrolla la iniciativa ni la creatividad.
  • Sólo utilizas el cerebro para algunas cosas.

Ventajas de una mente sana

  • Una mente sana es capaz de moverse en distintas direcciones.
  • Es flexible, creativa, tiene iniciativa.
  • Nunca es demasiado tarde para empezar a ejercitar la mente.
  • Todos los días tienes oportunidad de entrenarla, al razonar, al concentrarte, al jugar con tu imaginación, al visualizar.
  • Al conversar, al dibujar, al escribir, al reír…

¿Cómo empezar?

  • Forma nuevos hábitos.
  • Asigna un tiempo razonable todos los días.
  • Ten paciencia y confianza en que lo vas a lograr.
  • Elimina viejas costumbres.
  • Dialoga y comparte con otras personas.
  • Fomenta tu creatividad y aumenta tu productividad.

¿Cómo calificarías tu nivel de salud mental?

Piensa por un momento cómo utilizas generalmente tu mente y procura ubicarla con base en el siguiente criterio:

a) Alto. Es excepcional, porque haces cosas que están fuera de lo común, son extraordinarias, las compartes con los demás y te das la oportunidad de crear y producir novedades.

b) Mediano. De vez en cuando piensas en cosas nuevas y si hay alguien a la mano, las compartes; tiendes a pensar en algunas alternativas, en encontrar nuevas perspectivas y aprovechas algunas oportunidades.

c) Bajo. Tu mente está llena de telarañas porque se ha quedado dormida y es muy poco lo que trabaja. Lo que realmente necesitas es entrenarla y despertar su iniciativa.

¿En qué consiste la salud mental?

  • Capacidad para concentrarse.
  • De razonar.
  • De visualizar.
  • De imaginar.
  • De decidir.
  • De resolver problemas.
  • De pensar clara y creativamente.

    Para mantenerla en forma la necesitas ejercitar todos los días.

Piensa en una naranja

  • Trata de verla en la pantalla de tu imaginación.
  • Relaciona todo lo que puedas con ella.
  • Cuanto más juegues con ella, más ideas, asociaciones y conexiones acudirán a tu imaginación.
  • Al formar las imágenes mentales, rebuscar en tu memoria e interrogarte pones en marcha tu cerebro.

Tipos de pensamiento

Se pueden distinguir diversos tipos de pensamiento, como el lógico, el metafórico, el analítico, el sintético, el crítico, el verbal, el visual, entre otros. En una conferencia anterior les comenté ampliamente este tema. Es importante que lo tengas presente para que se te facilite el proceso de aprendizaje al saber cuál es el que predomina en tu caso.

Las diez inteligencias

Tony Buzan (2004) ha encontrado diez tipos, agrupadas en los siguientes apartados:

a) Creativa y emocional: creatividad, personal, social, espiritual.
b) Corporal: física, sensual y sexual.
c) Tradicionales: numérica, espacial y verbal.

Cada una de ellas demanda un cierto número de habilidades a desarrollar. Algunas de ellas las hemos tratado en otras conferencias. De cualquier manera, los ejercicios que aquí se han estado trabajando te ayudan a dar el primer paso de una manera ágil, sana y divertida.

Un factor importante para el aprendizaje digno de tomarse en cuenta es el “movimiento”. Se afirma que es la puerta para aprender. Si observas con detenimiento cómo aprenden los niños pequeños, te darás cuenta que se mueven constantemente y su aprendizaje es muy efectivo. A medida que vamos creciendo y avanzando en los grados escolares, se estimula precisamente lo contrario. El alumno bien portado es el que no se mueve. Lo más probable es que así te tocó estudiar. Te invito a que hagas el cambio.

Estos breviarios continuarán en la medida que los solicites. Comunícate con nosotros al correo psicogrupo_acatlan@yahoo.com.mx



5 comentarios:

Lupita Tapia dijo...

Es una reflexion muy profunda por que muchas veces creo yo que no me detengo a pensar lo que ha sido de mi vida, lo que quiero y lo que busco sólo se que tengo una meta y que quiero llegar a ella pero dejo de lado algunos aspectos importantes que a pesar de que estan presentes en mi vida no les doy la importancia merecida, pero nunca es tarde para reflexionar y ser cada dia mejor persona y es tiempo de cambiar y empezar a trabajr mi mente, cuerpo y alma.

elia olvera maldonado dijo...

es una interesante reflexion, siempre nos preocupamos por el cuerpo, pero la mente llega a ser olvidada pues se da por sentado.Tan es asi que hemos perdido la capacidad de asombro, ya no imaginamos ni meditamos en las decisiones que hay que tomar. Me encanta ver jugar a mis hijos, pero no soy capaz de imaginar con ellos. Es otro aspecto en el que voy a trabajar.Gracias por la informacion

IRENE dijo...

Esta lectura despertó mi deseo de poner en actividad a mi mente mas seguido, es cierto que pocas veces ponemos a trabajar y desafiamos a nuestra mente, anosotros mismos, siendo que es lo que nos mueve lo que nos hace estar en movimiento, me gusto mucho esta lectura y a desempolvar esas telarañas!!!

Lorena HPineda dijo...

Todo esto nos ayuda y nos da ideas para mantener siempre una mente ágil, sana así como también el pensar y razonar con rapidez. El mejorar a controlar el estrés y ser más eficientes y productivos en todos lo que hacemos y queremos emprender. Muy bueno, hay que llevarlo acabo.

Janik dijo...

Las actividades siempre que me las han presentado en algunas clases, me estresan porque las pienso y me doy cuenta que no me conozco que he vivido bajo una máscara de lo que creo, a los otros les gustaría que yo fuera.
Esta reflexión me hace darme cuenta que ni siquiera para conocerme permito que mi mente se tiene que liberar de la presión y también requiere de actividades de relajación.